
24 Ago El mejor “Chowder” de maíz
Sucede que yo también soy un ser humano con todo lo que conlleva, sucede que también me hundo, me agobio y me levanto de nuevo otra vez. Como todos [email protected] ya sabéis, soy chef que cocina con ingredientes integrales, naturales y de origen vegetal. Pero eso no significa que siempre cocine delicias en casa, que siempre tenga super organizado y que tenga todas mis comidas planeadas para el resto de la semana. Algunos días a mí también se me hacen las 9 de la noche y, al igual que tu, abro la nevera con esa mirada que todos conocéis de: ¿Qué co***** ceno yo ahora?
Aunque cuando empecé este maravilloso camino de la cocina natural lo tenía siempre todo súper estructurado y planeado (y tengo que decir que me ayudó muchísimo al principio), la realidad ahora es bastante diferente y ya no necesito tanta preparación como antes. Cuanto más cocinas y planeas con antelación, mejor será a largo plazo, más [email protected] serás y cada vez más ideas nuevas te vendrán a la mente cuando piensas que no hay nada con lo que cocinar. Yo creo que todos los planes que hice al principio en cuanto a mi alimentación realmente me ayudaron a convertirme en una chef mucho más creativa y a tener hoy en día la intuición de saber cómo y qué combinar exactamente cuando lo necesito.
Últimamente me siento bastante ocupada (y digo me siento porque en realidad no lo estoy): hay demasiado trabajo que hacer, demasiado que disfrutar donde vivo, y demasiado trabajo personal que hacer conmigo misma. A veces me siento sobrecargada, con estres y con ese sentimiento de: me gustaría que el día tuviera 48 horas… ¿te suena?…y ese es el momento dónde recuerdo mi intención del día y tengo que recordarme a mí misma: “aunque me sienta agobiada y estresada, elijo aceptarme y amarme a mi misma, respirar hondo y ejecutar la siguiente tarea o actividad con claridad y foco”. Y ¡realmente funciona! Cuando pillo mis pensamientos y los transformo en mis intenciones, todo empieza a cambiar poco a poco :)
Ese sentimiento de estar estresado y de tener mucho que hacer es bastante común hoy en día, hay demasiado en el mundo: demasiado contenido, demasiado que leer, demasiada información, demasiado que hacer, que cocinar… y por eso muchas veces oigo el: “Yo es que no tengo tiempo para cocinar”. Y realmente lo entiendo, te entiendo perfectamente… Hay veces que hay tanto que hacer que parece imposible parar, respirar y dedicarte tiempo a ti [email protected]! Sin embargo, dejarme decirte que cocinar es una forma estupenda de amarte y nutrirte, cocinar es dedicar tiempo a tí [email protected], cocinar es conectar y estar contigo a solas y con las verduras… Así que de verdad te animo a que te organices y planees un poco de tiempo para nutrirte y cuidarte…
Y esta receta de verdad que no podría ayudar más a ello :) porque esta sopa es simplemente ALUCINANTE! Ya sé que siempre lo digo…pero de verdad: ¡¡¡ESTÁ INCREÍBLE!!!
Te recomiendo que siempre tengas en casa un bote de maíz cocido (¡ecológico y sin trasgénicos por favor!) en la despensa de casa, porque en aquellos momentos en los que simplemente no sabes qué cocinar, siempre puedes saltear unas verduritas y añadir un bote de maíz para añadirle más riqueza :)
O….puedes cocinar esta deliciosa sopa y contarme en los comentarios lo fantástica que te ha quedado ;)
¡¡¡Espero que la disfrutes!!!
Tabla de Contenidos
RECETA DE “CHOWDER” DE MAÍZ:
• Aceite de oliva o de sésamo: 1 c.s
• Jengibre: un trozo de 1,5 cm picado finamente:
• Cebollas: 2 cebollas cortadas en cubos
• Chirivías: 2 medianas cortadas en cubos medianos
• Zanahorias: 2 cortadas en cubos medianos
• Calabaza: 2 tazas llenas cortada en cubos medianos
• Sal marina: 1/2 c.p
• Leche de avena: 3 tazas
• Maíz dulce cocido: un bote
• Nuez moscada: pizca
• Pimienta negra: pizca
• Perejil fresco cortado finamente
CÓMO HACER UN “CHOWDER” DE MAÍZ:
1. Calentar el aceite en una olla, cuando esté caliente añadir el jengibre picado y cocinar durante 20 segundos. Añadir la cebolla y continuar salteando durante 5 minutos hasta que quede traslúcida. Añadir el resto de las verduras, la sal y continuar salteando otros 5 minutos más añadiendo un chorrito fino de agua si vemos que las verduras se pegan a la olla. Tapar la olla, bajar el fuego a mínimo y dejar que las verduras se cocinen en su propio jugo durante 15 minutos.
2. Añadir la leche de avena, el bote de maíz con su agua, llevar a ebullición, bajar el fuego a mínimo y cocinar durante 15 minutos más.
3. Pasado este tiempo, apagar el fuego y triturar un poquito con la batidora de tal forma que quede un poco más espesa pero que se vean tropezones de verduras y maíz.
4. Añadir nuez moscada y pimienta al gusto y salar si hace falta. Añadir perejil cortado finamente también.
Si quieres ver más recetas naturales en el mundo… ¡Haz click, comparte y expande conciencia!
Con amor,
Tu chef de cocina sana, natural y energética
P.D. Si te interesa la alimentación sin gluten te aconsejo que no te pierdas mi taller online gratuito de Panes sin gluten y aprende a elaborarlo en 20 min SIN renunciar a su sabor ni a su textura.
Carmen
Publicado el 21:08h, 30 noviembreNo sabes cómo te entiendo…!!!
Bueno esta sopa debe estar de vida!!!
La hago en nada
Gracias preciosa por compartir y darnos estas buenas y ricas recetas!!
Venu Sanz
Publicado el 13:16h, 06 diciembre¡Espero que te guste muchísimo Carmen! :)
Mari
Publicado el 12:00h, 27 agostoVenu!
Qué bien que la has publicado la receta!! Me encantó cuando la comí en tu casa, y es un plato que me gustaría incluir a mi alimentación semanal (Además adoro el maíz)
Gracias a ti puedo hacerlo.
Mil gracias!!!
Mari :)
Venu Sanz
Publicado el 12:11h, 27 agostoMe alegro un montón cariño :) Pues alee ya sabes…ahora ya dentro de poco vendrán las buenas calabazas y chirimías y será el momento perfecto para disfrutar de esta sopa! Descárgate la receta en el enlace y pínchala en la nevera para que la tengas a mano para cocinar ;)
Un besote guapa!!!! Nos vemos pronto :)
carolina
Publicado el 10:48h, 25 agostoMuchas gracias Venu por todo lo que nos enseñas. Me encanta tu página y todas tus recetas. soy una seguidora tuya!!! Voy a hacer esta sopa de maíz que tiene una pinta riquísima. GRACIAS!!
Venu Sanz
Publicado el 10:50h, 25 agostoCarolina! Hola preciosa :) qué bien saber de ti! Me alegro un montón de que te encante la página y las recetillas…ya me contarás como te ha quedado vale?? Un gran abrazo amiga!